CÁDIZ 8 Sep. (EUROPA PRESS) -
El diputado nacional por el PP de Cádiz, Miguel Sastre Uyá, ha realizado un balance de la situación de las conexiones e infraestructuras en la provincia gaditana, en lo que ha calificado como "otro verano negro" para esta tierra, y donde el carril provisional de la AP-4 ha sido "un parque" que además "ha quedado fuera la provincia".
Según una nota del PP, Sastre Uyá, acompañado por el también diputado nacional, Pedro Gallardo, ha criticado que la provincia "siga sin contar con unas comunicaciones adecuadas", algo que "está limitando el desarrollo" del territorio a pesar de ser "la décima provincia de España en número de población y un referente turístico".
"Falta de plazas en trenes, retrasos y averías continuos, carreteras colapsadas y el aeropuerto abandonado", esa, ha dicho, "es la radiografía de las comunicaciones que sigue arrastrando la provincia".
El diputado del PP de Cádiz ha resaltado "la necesidad" de que se fomente el transporte por tren, poniendo como ejemplo de "la escasa oferta disponible" el que "a fecha actual es casi imposible encontrar un billete para viajar a Sevilla en muchos días y el único disponible costaría 36 euros".
Saste Uyá ha recordado que hace un año el PP ya denunció esta situación pero que un año después "todo sigue igual", con "averías, trenes sin aire acondicionado, retrasos frecuentes, trenes completos sin plazas y en algunos trayectos un coste de cientos de euros muy superior al coste en otras zonas".
En su opinión, "hace falta una reacción urgente en materia de trenes en la provincia".
En esa línea ha calificado de "parche" la actuación que el Ministerio de Transportes ha llevado a cabo en materia de mejora de las comunicaciones este verano en Cádiz mediante el carril provisional habilitado en la AP-4, aunque en un tramo de la provincia de Sevilla.
A su juicio, "la habilitación del uso dinámico del arcén no resuelve el problema", puntalizando que la medida del arcén "se ha aplicado a medias", además de "perjudicar como siempre al tramo de la provincia de Cádiz" y generando "el efecto embotellamiento" en los puntos en los que se pasa de tres a dos carriles.
Miguel Sastre Uyá ha hablado también del enlace del nudo Tres Caminos en Chiclana, donde se están ejecutando obras del Ministerio de Transportes desde antes de verano, unas actuaciones que "avanzan a un ritmo muy lento", un hecho que desde el PP se ha pedido en diversas ocasiones que esta obra se haga a dos turnos "para acelerar" los trabajos.
Sobre la N-340, ha señalado que el tramo pendiente entre Vejer y Algeciras es "el único sin desdoblar hasta Barcelona", y que este verano "ha seguido sufriendo retenciones pero sobre todo siniestros y accidentes que pone en juego la vida de quienes usan esa carretera".
Por último, ha hecho referencia al aeropuerto de Jerez de la Frontera. Sobre esta infraestructura ha afirmado que se encuentra "abandonado por el Gobierno central", con tasas "poco competitivas y que no están ajustadas a las necesidades que cubre", con una pista "muy limitada sin previsión de ampliación", lo que "impide que vengan aviones de largo radio", y con conexiones por Cercanías y tren de Media distancia "insuficientes y con horarios que no cuadran con la salida de los pocos vuelos que hay".
Los diputados nacionales han subrayado que en estos dos años desde el PP de Cádiz se han presentado "decenas de preguntas, varias proposiciones no de ley en el Congreso y mociones en el Senado" y que "desde abril" se trabaja en una campaña que han llevado a todos los municipios de la provincia.
"No vamos a dejar de hablar de lo que de verdad importa, de levantar la voz porque empujando con la sociedad civil se consigue que este Gobierno, que solo acierta cuando rectifica, deje de perjudicar más a la provincia de Cádiz", han afirmado.
Con todo ello, han anunciado una batería de preguntas para conocer las previsiones del Gobierno de España en relación a las propuestas que el PP exige para la provincia en materia de comunicaciones y que pasan por impulsar proyectos que el Ejecutivo central "ha quitado a Cádiz", como el desdoble de la N-IV o N-340, el tercer carril de la AP-4, la llegada de más unidades de trenes de Media y Larga Distancia y un plan para "hacer más competitivo" al aeropuerto de Jerez y que recupere frecuencias y vuelos, así como interconectividad.
Participate